viernes, 5 de junio de 2015

"Tertulias De Lo Desconocido" En El Canal MISTERIOS De ivoox

"Judy" LA PERRA QUE SALVÓ LA VIDA DE PRISIONEROS BRITÁNICOS...


THE TELEGRAPH
Judy y Frank Williams

Judy nació en Shanghai en 1937 en Shangai y llegó al campo de concentración japonés de Sumatra, junto con los hombres que fueron apresados, en el barco militar en el servía.

Era 1942, y las condiciones de los prisioneros en el campo de concentración de Sumatra eran pésimas, debido a varios motivos como las pobres raciones de comida que se les suministraba y los trabajos forzados. A esto había que sumar enfermedades como la malaria, disenteria y úlceras en la piel, todo ello sin ninguna asistencia médica.

En estas condiciones fue realmente sorprendente que Judy consiguiera sobrevivir, ya que dadas las escasas raciones que recibían los presos, estos consideraron comerse al animal. A esto había que añadir las constantes palizas que le propinaban los guardas japoneses.

Sin embargo, sí que había un prisionero que veló por ella desde el momento en que se encontraron en el campo. Se trataba de Frank Williams. Ambos, soldado y perra, cuidaron durante todo su cautiverio el uno del otro. Ahora, la historia de supervivencia de Judy y su dueño adoptivo ha sido documentada en el libro «No hay mejor amigo», de Robert Weintraub.

El libro relata la fascinante relación entre mascota y dueño, pero también las hazañas de Judy como una auténtica heroína.

En 1944 las prisioneros ingleses fueron enviados por sus captores japoneses a Singapur en un viejo carguero. Los perros no estaban permitidos en el barco, pero Frank se las arregló para conseguir que Judy embarcase. Una vez en el mar, el carguero pronto se convirtió en objetivo de los aliados que comenzaron a torpedearlo hasta hacer blanco en él.

El barco se incendió y comenzó a hundirse, en estos momentos la mayor preocupación de Frank era salvarse y salvar a Judy, pero estaestaba muy ocupada rescatando a los prisioneros del agua.Salvó por lo menos a cuatro soldados, no permitiendo que la subieran a una lancha de rescate hasta que no hubiera ningún hombre en el agua.

Tras la guerra Frank se fue a África y Judy se fue con él. Murió en 1951 con 14 años. Su fiel compañero construyó un monumento en su tumba con una placa en la que quedaron para siempre estas palabras:

«Una dama, que dio más compañía de la que nunca recibió en su corta vida. Una inspiración de coraje, esperanza y voluntad de vivir para muchos que habrían desistido sino hubiera sido por su ejemplo y entereza».
Fuente: http://www.abc.es/cultura/libros/20150605/abci-perro-salvo-soldados-segunda-201506051419.html

jueves, 4 de junio de 2015

¿LAGUNAS AZULES EN MARTE? LA NASA DICE...

La imagen tomada por la sonda Mars Express Orbiter muestra dos cráteres de Marte que dan la impresión de tener estanques de agua en su fondo. Sin embargo, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha asegurado que las misteriosas 'lagunas' son nada más que una ilusión óptica. En realidad, se trata de sedimentos formados a lo largo del tiempo y que por ende son más oscuros que el resto de la arena.


La Agencia Espacial Europea ha publicado imágenes de la región de Arabia Terra, en Marte, donde se observan unas 'manchas' azules que pueden parecer agua. Sin embargo, los científicos tienen una explicación para este fenómeno.


Fuente:http://actualidad.rt.com/ciencias/176520-misteriosas-lagunas-azules-marte




martes, 2 de junio de 2015

"CONTACTA CON NOSOTROS"



También estamos en...
Twitter:@TdldPrograma
Youtube:https://www.youtube.com/channel/UCMjNPfN4a7gRDntCEslirqw
Skype:tdldradio
Email:tertuliasdelodesconocidoradio@gmail.com
Google+ https://plus.google.com/u/0/106427104474026051607/posts
¡¡Contacta con nosotros!!

Aparece una flecha gigante en el Sol

La NASA ha publicado una intrigante foto de un filamento poco usual que se extiende sobre la superficie del Sol en forma de enorme flecha y que apunta claramente hacia la derecha.


FOTO NASA


Estas protuberancias denominadas filamentos son visibles sobre el disco solar como estructuras alargadas y oscuras parecidas a una especie de fibra.
La imagen publicada por la NASA fue captada el pasado 28 de mayo con la ayuda del Observatorio de Dinámica Solar (Solar Dynamics Observatory) de la agencia norteamericana, que viene vigilando permanentemente al astro rey desde 2010, informa National Geographic.

Los especialistas señalan que si estos filamentos en forma de flecha se extendieran en una línea recta, su longitud sería casi igual al diámetro del Sol, que es alrededor de 1,4 millones de kilómetros.

Fuente:http://actualidad.rt.com/ciencias/176462-foto-flecha-gigante-sol-espacio

lunes, 1 de junio de 2015

11 claves para que no le timen en Internet, según los 'hackers'


Mundo Hacker Day 2015

Para aprender a manejarnos en el entorno virtual, los expertos de Hacker Day nos dejan esta lista de consejos básicos. Cerciórese de que las cumples todas antes de publicar en sus redes sociales, comprar por Internet o dar sus datos a terceros. 



1. Mantenga actualizado el sistema operativo, el antivirus, el navegador y todos sus programas. 

2. Utilice herramientas adicionales para prevenir la aparición de ventanas de publicidad durante la navegación, o la ejecución automática de elementos multimedia. 

3. Asegúrese de que la web que visita es la que espera: compruebe que sea https y que aparezca el candado antes de introducir su contraseña, tarjeta de crédito o número de móvil. 

4. Preste atención a las contraseñas: jamás use la misma para todos los servicios, porque si un ciberdelincuente accede a una, tendrá la puerta abierta a todas las demás. 

5. Cuidado con las conexiones a redes WiFi públicas. En ellas no deberíamos acceder a servicios donde demos datos sensibles, como, por ejemplo, los bancarios. Evite usar la misma contraseña para todos los servicios, si un ciberdelincuente accede a uno, entrará a todos" 

6. Haga frecuentemente copias de seguridad de sus archivos. De esta forma, si caemos en las trampas de un ransomware (un malware que encripta los archivos y solicita un rescate por ellos) estaremos a salvo. 

7. El móvil es uno de los mayores objetivos de los atacantes. Nunca descargue aplicaciones que no sean las oficiales de las tiendas de apps. Muchas son falsas y lo único que buscan son nuestros datos. (Por cierto: no existe ninguna con la que se pueda espiar las conversaciones de WhatsApp). 

8. Tenga claro que el banco nunca le solicitará las credenciales por correo electrónico. El spam (basura) y el phishing (suplantación de identidad) son algunas de las tácticas más usadas para hacerse pasar por una entidad bancaria y obtener nuestros datos. 

9. Eduquemos a los menores en el uso de las tecnologías. Son un blanco fácil, víctimas frecuentes del ciberbullying o del cibergrooming (acoso sexual en la Red). 

10. Esté atento también fuera de la Red. A la hora de pagar en un establecimiento o restaurante, nunca pierda de vista su tarjeta de crédito. Solo hacen falta unos segundos para clonar una tarjeta. 11. Sepa a qué autoridades tiene que acudir si ocurre algo: la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía y el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil cuentan con mecanismos para denunciar e investigar los ciberdelitos.

Fuente:http://elpais.com/elpais/2015/05/28/buenavida/1432830632_380511.html

TERTULIAS DE LO DESCONOCIDO INFORMA...